Ornitología

La Sierra del Segura es una comarca eminentemente montañosa, por lo que la observación de aves se realiza principalmente en los hábitats típicos de este tipo de ecosistemas como pueden ser las paredes rocosas o roquedos, cañones fluviales, cauces y arroyos de montaña, embalses, fuentes y abrevaderos, calares, pinares, encinares, sabinares, matorrales mediterráneos, zonas de cultivo, explotaciones ganaderas y muladares.
Muchos de estos hábitats, están integrados en la amplia Red de Espacios Naturales Protegidos, presente a nivel comarcal.
A día de hoy más del 50 % de la superficie comarcal dispone de algún régimen de protección, ubicándose en parte en cada uno de los doce municipios de la comarca.
Para una mayor información sobre dónde ver aves en la Sierra del Segura y otras zonas de la provincia de Albacete, recomendamos al lector que se descarguen de la página web www.turismoenalbacete.com el mapa en PDF “Dónde ver aves en la provincia de Albacete” , del cual extraemos a continuación los lugares más destacados para ver aves en la comarca.
Lugares de observación
El Melón de Ayna: “Suiza versión Manchega”
Interesante para la observación de varias especies rupícolas que residen en la zona como la collalba negra (Oenanthe leucura), el roquero solitario (Monticola solitarius), halcón peregrino (Falco peregrinus), cabra montés (Capra pirenaica) y acentores alpinos (Prunella collaris) en invierno.
Observatorio de aves Mingarnao “Comedero de buitres”
En Nerpio. Se pueden observar los buitres alimentándose o descansando en las rocas águilas reales, culebreras europeas, cernícalo vulgar y halcón peregrino. En la zona también hay una balsa bebedero que en invierno es muy frecuentada por los mirlos capiblancos.
Parque Natural de los Calares del Mundo y La Sima
Aves forestales como el trepador azul (Sitta europea), arrendajos (Garrulus glandarius), picos picapinos (Dendrocopos major), especies de ribera como la lavandera cascadeña (Motacilla cinérea), buitres (Gyps fulvus) y con mucha suerte quebrantahuesos (Gypaetus barbatus), se pueden observar en este espacio.
Venta Ticiano-Las Juntas “Precipicios, buitres y río con Pozas”
En los cortados de estos valles anidan los buitres leonados (Gyps fulvus), también se observa alimoche (Neophron percnopterus), buitre migratorio, que viene en verano a la sierra.
Reserva Natural, Sierra de las Cabras “Rapaces en un montaña salvaje”
En Nerpio, se encuentran las cimas más altas de la provincia de Albacete, superando los 2000 metros de altitud. Zona muy atractiva para los buitres y el quebrantahuesos. En las zonas de barrancos y sabinares, se puede observar la curruca mirlona, el escribano montesino entre otras.
Especies más representativas
Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus)
Clasificación: Orden Falconiformes, familia Accipritidae
Longitud: 100-120 cm
Envergadura: 240-290 cm
Especie de buitre reintroducida en Andalucía que se observa regularmente en las principales montañas de la comarca.
Águila-azor perdicera (Aquila fasciata)
Clasificación: Orden Falconiformes, familia Accipritidae
Longitud: 60-70 cm
Envergadura: 150-170 cm
Calendario: Residente
Especie en peligro de extinción con varias parejas reproductoras en la Sierra del Segura
Roquero solitario (Monticola solitarius)
Clasificación: Orden Passeriformes, familia Turdidae
Longitud: 23-24 cm
Envergadura: 38-42 cm
Calendario:Residente
El color azul metalizado de los machos no pasa desapercibido en los roquedos de la Sierra del Segura.
Curruca mirlona (Sylvia hortensis)
Clasificación: Orden Passeriformes, familia Sylviidae
Longitud: 15 cm
Envergadura: 20-25 cm
Calendario: Estival
La especie de curruca más grande de la península ibérica se reproduce en los matorrales de montaña de la Sierra del Segura.
Mirlo capiblanco (Turdus torquatus)
Clasificación: Orden Passeriformes, familia Turdidae
Longitud: 23-24 cm
Envergadura: 38-42 cm
Calendario: Invernante
Un habitual en invierno de los sabinares y enebrales presentes en la Sierra del Segura.
Escribano montesino (Emberiza cia)
Clasificación: Orden Passeriformes, familia Sylviidae
Longitud: 15 cm
Envergadura: 20-25 cm
Calendario: Residente
Paseriforme típico de las laderas pedregosas con matorral tan habituales en nuestra sierra.
Curruca tornillera (Sylvia conspicillata)
Clasificación: Orden Passeriformes, familia Sylviidae
Longitud: 15 cm
Envergadura: 20-25 cm
Calendario: Estival
Curruca mediterránea habitual en los matorrales más ralos de la comarca como tomillares y romerales.
Buitre leonado (Gyps fulvus)
Clasificación: Orden Falconiformes, familia Accipritidae
Longitud: 95-110 cm
Envergadura: 230-265 cm
Calendario: Residente
Carroñero de gran envergadura, con varias parejas reproductoras es el buitre más fácil de observar en la Sierra del Segura.
Búho (Bubo bubo)
Clasificación: Orden Estrigiformes, familia Estrigidae
Longitud: 60-75 cm
Envergadura: 160-180 cm
Calendario: Residente
El rey de la noche es abundante en las zonas con mayor densidad de conejos de la Sierra del Segura.
Águila real (Aquila chrysaetos)
Clasificación: Orden Falconiformes, familia Accipritidae
Longitud: 66-90 cm
Envergadura: 180-234 cm
Calendario: Residente
La más grande e imponente de las águilas se distribuye por toda la comarca, donde es habitual observarla.